El pasado 21 de mayo del año en curso, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto Legislativo 682 de 2020 donde se establecieron medidas respecto al impuesto al consumo en el expendido de comidas y bebidas, una exención del IVA por tres días, con el fin de reactivar el comercio por COVID-19 y estableció también el beneficio de exclusión del impuesto sobre las ventas (IVA) respecto del canon de arrendamiento de locales comerciales.
Diariamente cambian los negocios y la vida, lo que lleva a cambiar el comportamiento de la economía y eso, a cambiar el comportamiento del consumidor y luego de evaluarlos, podemos ver algunas tendencias que se observarán en el mercado inmobiliario para el año 2020.
Mudarnos, trastearnos, comenzar de nuevo en otro lugar, pasarnos a un nuevo apartamento, arrendar una nueva casa, o como lo queramos llamar, es un proceso, para algunas personas positivo y para otras un poco tedioso, sin embargo hacerlo, acarrea un largo proceso, hasta encontrar finalmente el lugar que más se ajusta a nuestros gustos y necesidades.
Según la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por el DANE, de 78,9% de hogares urbanos, 44,1% viven en arriendo, es decir, 4,9 millones de hogares. Y según la consultora Economía Urbana, entre 2011 y 2015, aumentó en 6% el número de hogares en arriendo, un promedio de 260.000 cada año.